Faltando Demasiado a la Escuela Secundaria: Un informe de Helios Education Foundation revela tendencias del ausentismo crónico y soluciones recomendadas
Un nuevo reporte muestra que los índices de ausentismo crónico aumentan con cada grado y alcanzan su punto máximo entre los estudiantes de último año de la escuela secundaria y los que atraviesan dificultades económicas
PHOENIX, AZ - Helios Education Foundation, en colaboración con WestEd, ha publicado un análisis exhaustivo sobre las tendencias de ausentismo crónico entre los estudiantes de escuela secundaria a través de Arizona, revelando los desafíos persistentes de las faltas a la escuela y las soluciones recomendadas. El primer informe de este tipo, Missing Too Much High School: An Analysis of Arizona Chronic Absence Trends in Grades 9-12, muestra que monitorear y abordar el ausentismo crónico en las escuelas secundarias es crucial para mejorar los resultados académicos y ofrecer oportunidades equitativas para el éxito a largo plazo.
"Estos resultados subrayan la necesidad urgente de que los educadores, legisladores y comunidades de Arizona trabajen juntos para abordar el ausentismo crónico y garantizar que todos los estudiantes tengan la oportunidad de triunfar", dijo Paul J. Luna, presidente y director ejecutivo de Helios Education Foundation. "El ausentismo crónico priva a los estudiantes, especialmente aquellosde entornos desfavorecidos, del tiempo de clase esencial que necesitan para tener éxito y estar preparados para la educación postsecundaria, lo que aumenta el riesgo de desconexión tanto de la educación como de la sociedad”.
Este informe se basa en otro anterior, Still Missing Too Much School, que se centraba en el ausentismo crónico en los grados 1º a 8º. Este último informe revela que los índices de ausentismo crónico entre los estudiantes de escuela secundaria de Arizona son mucho más elevados que los de grados anteriores, siendo que uno de cada tres estudiantes de escuela secundaria muestra ausentismo crónico.
Principales conclusiones:
- Las tasas de ausentismo crónico siguen siendo elevadas: El ausentismo crónico entre los estudiantes de escuela secundaria en Arizona alcanzó un máximo de 43% en el año escolar 2021-22, en comparación con 34% de los estudiantes en los grados 1°a 8°. A pesar de algunas mejorías, el ausentismo crónico se mantiene en un 34% en 2023-24 para los estudiantes de escuela secundaria, que todavía está 10 puntos porcentuales por encima de los niveles antes de la pandemia.
- Disparidades por grupo de alumnos:
- Los alumnos económicamente desfavorecidos (42%) presentan tasas de ausentismo crónico 18 puntos por arriba de las de sus compañeros.
- Los estudiantes nativos americanos o nativos de Alaska tienen la tasa más alta (53%), seguidos de los hispanos o latinos (39%).
- Los estudiantes del idioma inglés (47%) y los estudiantes con discapacidades (40%) también presentan elevadas tasas de ausentismo crónico.
- Tendencias por grado: El ausentismo crónico aumenta con el grado escolar y los alumnos de último año de escuela secundaria presentan sistemáticamente las tasas más elevadas cada año.
- El contexto escolar importa:
- Las escuelas con altas concentraciones de alumnos en desventaja económica registran tasas de ausentismo crónico de 40% en comparación con 25% en las escuelas con menos niveles de pobreza.
- Las escuelas alternativas y los programas de Instrucción en Línea de Arizona (AOI, por sus siglas en inglés) tienen tasas más altas que las escuelas tradicionales y las escuelas charter.
- Impacto académico: Los alumnos con menor competencia en lengua inglesa y matemáticas tienen muchas más probabilidades de mostrar ausentismo crónico. Casi la mitad de los alumnos de 11º grado que obtuvieron una puntuación de "Competencia mínima" en una de estas asignaturas mostraron ausentismo crónico en 2023-24.
"Nuestra investigación más reciente amplía nuestro trabajo previo aque analizó las tasas de ausentismo crónico en los primeros grados y reveló los desafíos y matices únicos que enfrentan los estudiantes de escuela primaria", dijo el Dr. Paul Perrault, vicepresidente senior de impacto comunitario y aprendizaje de Helios Education Foundation. "Nuestros datos dejan en claro que reducir el ausentismo crónico requerirá una intervención temprana, una mayor participación de las familias y verdaderas alianzas en nuestras comunidades para apoyar a los estudiantes antes de que se rezaguen".
Recomendaciones:
El informe reclama una acción coordinada y sostenida, que incluye:
- Intervención temprana en la escuela secundaria, especialmente para los alumnos de primer año.
- Integrar los datos de asistencia en los sistemas de apoyo académico.
- Desarrollar políticas y mecanismos de rendición de cuentas a nivel estatal.
- Fomentar alianzas comunitarias para abordar las barreras.
- Fortalecer la capacidad de las escuelas, especialmente en las escuelas con alta pobreza.
- Promover una cultura de asistencia y participación, cambiando la narrativa de cumplimiento a la conexión.
Para más información y acceder al reporte completo, visite www.helios.org.
Acerca de WestEd
WestEd, una agencia no partidista de investigación, desarrollo y servicios, trabaja para promover la excelencia, mejorar el aprendizaje y aumentar las oportunidades para niños, jóvenes y adultos. Nuestro equipo colabora con legisladores, líderes de distritos, directores de las escuelas, comunidades y otras personas, proporcionando una amplia gama de servicios personalizados, que incluyen investigación y evaluación, desarrollo profesional, asistencia técnica y orientación en políticas. Generamos conocimientos y aplicamos evidencia y experiencia para mejorar las políticas, los sistemas y las prácticas. Más información acerca de WestEd en WestEdhttps://www.wested.org/.